fbpx

Comprar Alicorp

Compartir

¿Cuál es el potencial de comprar alicorp?

 
Tiene potencial atractivo a pesar de escenario retador en el corto plazo. 
 

Kallpa Securities SAB actualizó el modelo de valorización de Alicorp S.A.A., con una recomendación de comprar. Según Kallpa, el nuevo valor fundamental (VF) por acción a diciembre de 2023 de S/ 7.4. Este se encuentra 19% por encima del precio de mercado de S/ 6.2, al cierre del 14 de junio de 2023. 

El modelo se actualizó para reflejar un escenario más retador a nivel de márgenes en el corto plazo, además del mayor riesgo país de Bolivia y Ecuador.

A continuación, podrás ver el resumen de los puntos principales que te darán una primera visión de cómo está Alicorp y su acción:

¿Qué cambió kallpa sab en su modelo?

  • Disminuyeron el estimado de crecimiento de ventas para el 2023 de 5% a 2%, debido a:
    • Caída de doble dígito en los ingresos de la unidad de Molienda, ante los menores volúmenes y precios de los commodities.
    • Crecimiento de un dígito bajo en el segmento B2B, ante un escenario más retador, sobre todo en el negocio de Clientes Industriales. Lo anterior sería compensado por un crecimiento más resiliente en las unidades de Consumo Masivo y Acuicultura (ambas suman el 64% de los ingresos).

  • Redujeron el margen EBITDA estimado para el 2023 de 10% a 9%,
    • Ante los menores márgenes que esperaban en el negocio de Molienda, como consecuencia de menores precios de los commodities, menor crush margin y sobrecostos del 1T2023 provocados por los bloqueos de carreteras.
    • En el 2024 el margen EBITDA se incrementaría hasta 10%. Un entorno de menores precios de los commodities beneficiaría a mediano plazo a las unidades de Consumo Masivo, ya que las materias primas son un importante componente del costo de ventas de esta unidad.

  • Aumentaron la tasa de descuento (WACC) de 12% a 12%, ante el fuerte incremento en el riesgo país de Bolivia y Ecuador, dado el deterioro de la situación económica y política de ambos países.

Los menores precios de los commodities serán un importante driver para los resultados de la empresa en el 2023. Sin embargo, resaltan que menores precios de materias primas también reducirán las necesidades de capital de trabajo y mejorarían el ciclo de conversión de caja.

En esta línea, esperan que el ratio deuda neta / EBITDA cierre el 2023 en 2.6x, por debajo del 2.9x alcanzado en el 1T2023. Asimismo, proyectan que el ratio se contraiga hasta 2.1x en el 2024.

La unidad de Molienda genera volatilidad en los resultados de la compañía. No obstante, esperan que los márgenes y la generación de caja se recuperen con mayor fuerza en la segunda mitad del año, liderados por los segmentos Consumo Masivo y Acuicultura. Asimismo, resaltan que a pesar de la reducción en nuestros estimados, la compañía cotiza a un importante descuento al registrar un forward EV/EBITDA de 6.0x, mientras el promedio del múltiplo en los últimos 5 años se ha ubicado alrededor de 7.9x, por lo cual reiteramos nuestra recomendación de comprar.

Lee el reporte completo aquí.

 

Escrito por: Alessandra Morales.

Fuente: Kallpa SAB.

Tiempo de lectura: 7 minutos.

¡Haz clic para puntuar este artículo!