fbpx

¿Cómo leer reportes del mercado?

Compartir

Hola triier! Qué bueno verte de nuevo. En este blog, te voy a contar cómo leer los reportes del mercado para que puedas interpretar cada ratio financiero y, así, tomes decisiones de inversión informadas.

Empecemos por entender ¿Qué son los reportes del mercado?

Son informes que muestran información sobre las acciones y ETFs que cotizan en la bolsa y te muestran los indicadores importantes a tener en cuenta antes de invertir.

Por ejemplo, un reporte de mercado puede ser el boletín de apertura o cierre de mercado, los reportes de múltiplos, los reportes de cierre de trimestre, etc.

¿cuáles son esos indicadores y qué significan?

1. Acciones:

Es el listado de acciones que cotizan en la bolsa y que están agrupadas por sectores, como energía, minería, bancos, construcción, inmobiliario, agroindustrial, entre otros.

2. Precio:

Es el precio al cierre del día anterior de cada una de las acciones. Generalmente, cada reporte indica la fecha en la parte superior o en el pie de página.

3. Capitalización de mercado:

Es la cantidad de volumen en dólares americanos que circula en el mercado de una acción en específico.

  • ¿Cómo se calcula? (Precio de acción en dólares) x (Cantidad de acciones circulando en el mercado).
4. Variación (Var.):

Es la cantidad porcentual que ha variado el precio de la acción en una determinada cantidad de tiempo: Variación de un día (1D), variación de cinco días (5D), variación de un año hasta la fecha (YTD), es decir en lo que lleva de corrido el año.

  • ¿Cómo se calcula? [(Precio actual de la acción) – (Precio al cierre día anterior de la acción)] / Precio al cierre día anterior de la acción.
  • ¿Cómo interpretarlo? +, es que el precio ha aumentado. -, es que el precio ha disminuido.
5. Volumen promedio:

Es el monto en dólares americanos que se ha negociado en un día de una acción en promedio. Puede verse como: Volumen en promedio que se ha visto por día, volumen en promedio en dólares americanos que se ha visto por día en el último mes.

  • ¿Cómo se calcula? Precio de la acción en dólares americanos x Cantidad de acciones que se han comprado o vendido.
6. Ratio precio beneficio (PER o PE):

Es la comparación del precio de una acción con el beneficio por acción (BPA) de una empresa, que nos dice cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada dólar o sol de beneficio. 

  • ¿Cómo se calcula? (Precio de la acción) / (Beneficio de la empresa por acción).
  • ¿Cómo interpretarlo? Si el PER es 10, los inversionistas están pagando 10 veces lo que la empresa ha ganado en el año, es decir, USD 10 por cada dólar de beneficio.
7. EV / EBITDA 12M:

Es un ratio que permite conocer el valor de la empresa emisora de la acción con un promedio en los últimos doce meses. Este ratio se obtiene con el valor de la empresa (EV) y el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización).

  • ¿Cómo se calcula? Valor de la empresa / EBITDA.
8. Múltiplo precio valor en libros (P/VL):

Es el múltiplo Precio sobre Valor en Libros, que indica si la acción está sobrevaluada o subvaluada en el mercado.

  • ¿Cómo se calcula? Precio de mercado de acción / [(Capital contable / # de acciones en circulación)].
  • ¿Cómo interpretarlo? Acción sobrevaluada cuando el resultado es mayor a 1, acción subvaluada cuando el resultado es menor a 1.
9. Rendimiento de los dividendos:

Muestra los rendimientos de los dividendos entregados en los últimos doce meses, es decir la cantidad que se recupera en dividendos de la inversión en determinada acción. 

  • ¿Cómo se calcula? (Suma de dividendos entregados en los últimos 12 meses) / Precio de acción.
10. 4X, 5x, etc:

Es un multiplicador, que representa que la variable que acompaña se ha multiplicado esa cantidad de veces.

  1.  

 

Pd: Recuerda que estos análisis al final dependerán del tipo de perfil de inversionista que tengas.

 

Escrito por: Alessandra Morales.

Tiempo de lectura: 15 minutos.

¡Haz clic para puntuar este artículo!